| 
           
       | 
      
        
          
              | 
            Pianista y compositor holandés (Kiev, Ucrania, 5-6-1935). Su padre Karel, holandés, dirige una orquesta en un estudio de cine de Kiev y su madre, alemana, toca el arpa en una formación clásica. | 
           
          
            |  Misha Mengelberg | 
           
         
        
        
          
            | 
               
                Misha vuelve a Holanda con su familia a finales de los años treinta. A los cinco años recibe sus primeras lecciones de piano (instrumento que sustituye por el violín desde 1946 a 1950) y de la música de Bach. 
                Mas tarde descubre a Duke Ellington, a través de un disco que poseían sus padres.
               
             | 
           
         
        
        
          
            | 
              
             | 
            
               Toca boogie-woogie, trata de reproducir los acordes escuchados en el disco de Ellington y se apasiona por la improvisación. 
              Se hace profesional desde mediado de los años cincuenta, conoce a John Cage en 1958 y estudia en el conservatorio. 
              Participa de distintas experiencias musicales y teatrales. Llega a acompañar a Eric Dolphy, tres semanas antes de su muerte en 1964. Al año siguiente toca con Lee Konitz. En 1967 funda IPC (Instan Composers Pool). Los encuentros y experiencias de la formación se multiplican: John Tchicai, Derek Bailey, Evan Parker, Don Cherry... 
              Se asocia en ocasiones con improvisadores italianos como: Enrico Rava, Eugenio Colombo, etc. 
             | 
           
          
            |   | 
           
         
        
          
            |   | 
            Durante los años 80 trabaja en composiciones de Monk y Herbie Nichols con Seve Lacy y los trombonistas Roswell Rudd o George Lewis.  | 
           
          
            |   | 
           
         
        
          
            | Su radicalismo y su humor, rasgos totalmente indisociables, corresponden a una categoría fundamental –aunque inevitablemente subterránea a nivel comercial- de jazz producido en Europa durante los años 70-80. | 
              | 
           
         
        
          
            | A partir de su conocimiento inusual de la música contemporánea (desde los orígenes del jazz hasta las diferentes vanguardias europeas) Misha Mengelberg parece proceder, más que a un “análisis”, a una suerte de vivisección , generalmente amorosa y apasionada (por ejemplo sus “relecturas” de Monk y Nichols), del material sonoro. Como en un teatro de sonidos, organiza e improvisa –con un virtuosismo evidente y muy ortodoxo (desde una digitación meticulosa hasta arranques violentos)-, contrastes y planos, incorporando al flujo principal innumerables referencias (figuras-clichés de jazz arcaico o tradicional con la evocación del boogie-woogie como constante, formulas bebop...). | 
              | 
           
          
            |   | 
           
          
            | Se trata de un improvisador de las tendencias más fuertes y de las contradicciones más estimulantes de la “música moderna”. | 
              | 
           
         
          
        Discograf�a recomendada: 
        -Impromptus FMP 1988 
        -Mix ICP 1994 
        -Who´s Bridge Avant 1994 
        Bibliografia consultada: 
        -Diccionario Del Jazz -Anaya & Mario Muchnik- 1995 
          
       | 
       |