Jazz con Argentinos
PABLO SERGIO LEDESMA

Lugar y fecha de nacimiento: Henderson (Pcia. De Bs. As.)- Argentina- 3 de marzo 1958
Domicilio:
E-mail:

1-Como te iniciaste en la música y por que elegiste el instrumento que interpretas. (de ser un grupo, como y cuando se formaron, etc)
me inicie en la adolescencia tocando informalmente la guitarra, bajo, piano en grupos de rock de mi zona (Henderson, Pehuajo, C. Casares) luego me traslade a La Plata para estudiar música formalmente y el saxofón me eligió-


2-Como te acercaste al jazz?
A través de las audiciones de radio nacional y radio municipal en los años 70


3 - Que te da el jazz a diferencia de otros estilos?
Libertad, unión entre interprete y creador, un lenguaje común con músicos de todo el planeta


4-Musicos que te han influido y por que.
Steve Lacy- síntesis de corazón y cerebro mas el compromiso de la búsqueda, unión de dos mundos que me interesan: música contemporánea e improvisación


5- Planes futuros :
Continúo desarrollando las diferentes agrupaciones en las que participo:
P. Ledesma Project con Pepe Angelillo (piano) Matias Gonzalez (bajo) Horacio Lopez (bateria) dedicado a temas propios y fusion rioplatense trio de standards con P Angelillo (piano) y Nestor Gomez (guitarra) la musica de Steve Lacy con E. Norris (corneta) Mono Hurtado (contrabajo) y Diego Chamy (bateria)
duos de improvisacion libre con Mono Hurtado(contrabajo) o de autores com Ch. Mingus,B. Strayhorn,etc. con P Angelillo(piano)
Criticas y Comentarios--------------- “ Ledesma and Haslam conjure up the mood of the old Mulligan-Konitz Pacific Jazz dates. Ledesma`s appealing, lightweight tone and ambling, fifties West Coast approach is also prominent on Blues Nro 9.” Barry McRae-“Jazz Journal” 1997-England
“Pablo Ledesma`s poised alto heighten improvisational verve. ” “Hi-FI & Record Review”-1997-England
"Lo que Ledesma entrega en este álbum es un compendio del mejor jazz interpretado en este rincón del planeta. Sólido y virtuoso en la interpretación, el músico demuestra también que es un inspirado compositor...." Ricardo Carpena- "La Nación" 1999-Buenos Aires
"la música producida......además de ser original y estar bien tocada, corre riesgos que la mayoría de los músicos locales tiende a esquivar.....Ledesma se muestra como muy buen improvisador y compositor" Diego Fischerman- "Pagina 12" 1999-Buenos Aires
" I enjoyed your recording very much, you have a beatiful sound and the entire package was well done" David Liebman- septiembre 1999-Stroudsburg -USA
"En el saxofonista Pablo Ledesma conviven el altoìsta bopper y el sopranista profundamente marcado por el sonido y las formulaciones de Steve Lacy. VIVO EN LA PLATA es una certera combinación de temas de su cuarteto y de su dúo con el espléndido pianista Pepe Angelillo" A. Gómez Aparicio-"Cuadernos de Jazz" 1999-España
. La trayectoria de Ledesma es una de las más atractivas del jazz argentino contemporáneo, y tanto sus actuaciones como esta placa mantienen esa impresión de estar frente a un sólido intérprete y muestran un rasgo de inspiración permanente en sus trabajos que toma la forma de un relato de profundidad, dirección y coherencia.
Cesar Pradines- “La Nación” 2002-Buenos Aires
The Anglo-Argentine Jazz Quartet: Live at the Red Rose (SLAM) Finally, this writing session, I come to the "if you could only get one SLAM disc" offering from this label. There are many tethers into compositional forms to cling onto, so that you can pull your ear down toward the freer passages. A quartet setting is always a good tether, in general, and the fact that many melodic passages abound on this disc is a plus. The first and fourth tracks particularly have solid harmonic and rhythmic foundations. This group pairs Argentines Pablo Ledesma (soprano/alto saxes) and Mono Hurtado (bass) with George Haslam and drummer Paul Hession. After over 44 minutes of the quartet impressing us, four guests join the fray to make an octet for the final, 29-minute piece. Lol Coxhill and Elton Dean join the group on saxes; John Edwards and Lukax Santana bring more rhythm. This final configuration explodes periodically into massive energy that compares to Dunmall's Octet and even Tippett's large ensembles. This is an excellent place for the adventurous listener to start with the SLAM label and is highly recommended.

 


ESTUDIOS CURSADOS
Autodidacta desde temprana edad, recibe su primera educación formal en 1976 en la ciudad de Pehuajò bajo la dirección de la profesora Medel.
Estudió saxofón y música de cámara con el profesor Ruben Flores en el Conservatorio Provincial "Gilardo Gilardi" de la ciudad de La Plata desde el año 1979 a 1987.
Desde 1979 a 1982 cursó la carrera de Composición en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata en las cátedras dictadas por los maestros: Gerardo Gandini y Julio Viera (composición), Virtu Maragno (contrapunto), Sergio Hualpa (armonía), Graciela Rassini (piano), Enrique Cámara (educación auditiva).
Durante 1983 estudió saxofón privadamente en Buenos Aires con Bernardo Baraj.


ACTIVIDAD DOCENTE
Profesor de saxofón del conservatorio Provincial de Chascomùs (1987-1994)
Profesor de saxofón del Conservatorio Provincial "Gilardo Gilardi" de la ciudad de La Plata (1992- hasta la actualidad)
Profesor de Improvisación del Bachillerato de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata (1994 - hasta la actualidad)
Ha dictado numerosos seminarios de improvisación para todo instrumento orientados al lenguaje del jazz como los realizados en 1996,1999 y 2002 en la Escuela Superior de Música de la ciudad de Salta, 1997 Bachillerato de Bellas Artes (UNLP) de La Plata junto al músico inglés George Haslam, 1998 Conservatorio Provincial de La Plata, 1999 Asociación de Músicos de Gualeguaychù, 2000 Conservatorio de Chascomùs.
En marzo de 2001 dictó un taller sobre música argentina en la ciudad de Abingdon, Oxford, Inglaterra.


ACTIVIDAD ARTISTICO-PROFESIONAL
Desde 1980 a 1987 fue solista de saxofón de la banda del Servicio Penitenciario de la Prov. De Bs. As. En 1984 y 85 trabajó como arreglador y sesionista en grabaciones para los sellos CBS y Polygram . Desde 1985 a 1996 participó de los festivales internacionales “Mardel Jazz” realizados en Necochea y Buenos Aires colaborando en conciertos junto a músicos Europeos y Africanos.
En Buenos Aires, formó parte del trío de Bucky Arcella y del grupo de etno-jazz “Alfombra Mágica” con quienes realizó numerosos conciertos, giras y grabaciones. En La Plata, fue miembro fundador de los grupos “La Plata Jazz Ensamble” y “Saxologia". Durante el `89 realizó una gira de conciertos por el norte de Suiza (Zurich, Berna, St. Gallen,Biel) junto a músicos suizos y africanos.
A partir de 1991 es contratado regularmente por la orquesta estable del Teatro Argentino de La Plata para interpretar como solista, obras de ballet y concierto de: G. Bizet ("L`Arlesienne"), M. Ravel ("Bolero"), S. Rachmaninoff, G. Gershwin ("Rapsody in Blue", "An American in Paris"), L. Bernstein ("West Side Story"),S. Prokofiev("Alejandro Nevsky"), Z. Kodaly ("Hary Janos"), etc.
Desde 1995 dirige su propio cuarteto, “Pablo Ledesma Project” con el que ha participado en las ediciones 95 y 97 del “La Plata Jazz Festival” y del “1er Festival de Jazz y Blues de Pinamar `98”.
También desde el 95, junto al pianista Pepe Angelillo, han realizado una serie de conciertos a dúo como los ocurridos en julio del 96 en la ciudad de Salta, `97 Conservatorio “Gilardo Gilardi” de La Plata, `98 Salón Dorado de la Municipalidad de La Plata, `99 "Homenaje a Duke Ellington" en el Instituto Magnasco de Gualeguaychù ( Pcia. de Entre Ríos) y en el Bachillerato de Bellas Artes de la Univ. Nac. de La Plata.
Participó en conciertos del ciclo Experimenta `97 (organizado por la Municipalidad de Buenos Aires) dedicado a la música de vanguardia y formó parte del “Ensamble Experimenta” que interpretó “Conducción #104” conducida por el compositor, director y conductor norteamericano Lawrence “Butch” Morris durante el ciclo Experimenta `98.
En octubre del 97 participó del homenaje en el centenario del nacimiento del compositor argentino JC Paz realizado bajo el auspicio de la Universidad Nacional de La Plata ejecutando la Segunda composición en trío -opus 36-, obra dodecafónica del mencionado compositor.
Durante 1999-2000-2001 ejecutó música compuesta e improvisada para películas mudas de la década del 20 ( Nosferatu, El Gabinete del Doctor Caligari, films de Buster Keaton, Alfred Hitchcock,Ted Browning etc.) en el "Centro Cultural Islas Malvinas" de la ciudad de La Plata.
En noviembre del `99 realizó una gira de 3 conciertos y una serie de clínicas en la Escuela Sup. de Música de la ciudad de Salta junto al "P. Ledesma Project" .
En octubre de 1999 participó del estreno de la obra "Prima Vista" del compositor Mauricio Kagel durante el ciclo Experimenta `99 en el Centro Cultural Rojas de la ciudad de Bs. As.
En marzo del 2001 realizó una gira de 11 conciertos por Inglaterra y Gales (Londres, Leeds, Cardiff, Newcastle, Lancaster, Norwich, Oxford) como miembro del Anglo-Argentine Jazz Quartet, grabando un CD en vivo en Londres.
Ha tocado y grabado con los siguientes músicos extranjeros y locales:
"Butch" Morris (USA), Reto Weber, Cristy Doran (Suiza), Nana Twun Nketia (Ghana), Erling Kroner y Per Goldschmidt (Dinamarca),Enrico Fazio, Carlo Actis Dato, Alberto Mandarini, Enzo Rocco y Gianni Lenoci (Italia), George Haslam, Elton Dean, Lol Coxhill, Paul Hession, John Edwards, Steve Waterman (Inglaterra), Muthuswamy Balasubramonian (India), Djamchid Chemirani (Irán), Don Burrows (Australia), Josep Mas “Kitflus”, Manel Camp y Agustì Fernández (España), Rodolfo Mederos, Daniel Binelli, Gustavo Bergalli, Quique Sinesi, Matias González, Horacio López, Edgardo Beilin, Pocho Lapouble, Osvaldo López, Walter Malosetti, Mingo Martino, Litto Nebbia, Rubèn Rada, Cesar Franov, Guillermo Vadalà, "Mono" Izarrualde, Carlos Lastra, Bucky Arcella, Jorge “Negro” González, Hector Sánchez, Alejandro Herrera, Ricardo Nolè.
DISCOGRAFIA:
“SAXOS” -P. Ledesma y C. Dorado-CIRCE 1016 Bs. As -1988-
"ALFOMBRA MAGICA vol 3”- MELOPEA DM 060 Bs. As -1991-
“GRACIAS” -Enrico Fazio quintet and tentet-CMC 9951 Milán ITALIA -1995-
“ARGENTINE ADVENTURES part 2” -George Haslam-SLAM 307 Oxford UK -1996-
“LA PLATA JAZZ FESTIVAL 1st edition” -SONOSFERA 624150001 La Plata -1997-
“VIVO EN LA PLATA” -Pablo Ledesma Project-SONOSFERA 624150003 La Plata-1998-
“LA SONORA” –La Sonora-SONOSFERA 624150005 La Plata-1999-
“ARGENTINE ADVENTURES part 3” -George Haslam-SLAM 311 Oxford UK-1999-
“MELTDOWN”-Meltdown-SLAM 243 Oxford UK –2001-
“LIVE AT THE RED ROSE”–Anglo-ArgentineJazzQuartet-SLAM 313 Oxford UK-2001-
“BREVE RESUMEN” –Pablo Ledesma Project-LUMENAN La Plata 2002
“LA MUSICA DE STEVE LACY” –Nuevo Jazz CD concierto 01-ed. limit.-BsAs 2002
“NUEVAS LECTURAS SOBRE LOS STANDARDS” –LUMENAN JZ000201 La Plata 2002

Beyond Coltrane is © 2002 by Fred Barrett
“The Anglo-Argentine Jazz Quartet scored heavily at Newcastle’s Live Theatre during their first UK tour, their music balancing on the cusp of freedom throughout. Fiery, impassioned solo flight often veered towards free-jazz, but the sheer swirl and exuberance of the varied Spanish rhythms (including the malambo and the carnavalito as well as the tango) acted as a creative rein throughout, producing even greater excitement. In this inspiring context of freedom and constraint, solos by the two Argentinians, alto and soprano saxophonist Pablo Ledesma and bassist Horacio “Mono” Hurtado soared through the music. The British members were well beyond merely supporting, with drummer Paul Hession masterfully interactive and superbly individualistic, and George Haslam adding finely contrasting tones on baritone sax. This versatile artist made a pretty strong impression with the Hungarian tarogato, too.”
“Jazz UK” –may 2001- Newcastle-Uk