|
Paul Bley |
 |
Pianista y compositor canadiense (Montreal, 10/11/1932). Estudia violin a los cinco a�os, a los ocho a�os pasa al piano y se diploma a los once. |
 |
|
Luego dirige la orquesta escolar, forma un cuarteto (1945) y toca con asiduidad en Montreal. Ferviente admirador de Oscar Peterson, se convierte tras la marcha de este a Estados Unidos en su sucesor en los clubs en que actuaba, sumandose a su seccion ritmica (1949). |
|
En 1950 parte hacia Nueva York y se inscribe en la Julliard School, donde estudia composicion y direccion de orquesta. Graba su primer disco en 1953: lo acompa�an Charles Mingus y Art Blakey. 1955-1958: larga temporada en California, donde toca con Chet Baker, forma un trio (con Charlie Haden y el baterista Bill Higgins) al que se unen, en 1958, Ornette Coleman y Don Cherry, tambien cuenta con la colaboracion de Scott LaFaro. Nueva York, 1959: Bley se incorpora a la orquesta de Mingus, en 1960 graba con Eric Dolphy, participa en la sesion de "Jazz In The Space Era" de George Russell, cara a cara con Bill Evans.
|
Luego participa de varios trios, 1962-1963 con Steve Swallow y Jimmy Giuffre y en 1962 con Don Ellis y Gary Peacock. Luego se une a Sonny Rollins (1963-1964). Fue uno de los pocos musicos blancos en participar en la Jazz Composer's Guild del trompetista Bill Dixon, junto a Cecil Taylor, Archie Shepp, etc. En 1964 junto a estos musicos dan a luz al movimiento/ manifiesto del free jazz. |
|
En 1968 empieza a interesarse por los sintetizadores, a los que se vuelca casi exclusivamnete entre 1969-1972, dejando de lado durante un tiempo la formula del trio acustico piano/contrabajo/bateria que siempre habia priorizado.
|
 |
|
Tras ese breve periodo electronico, su actividad se organizara fundamentalmente en torno al piano solo. En 1974, crea su propio sello. Durante la segunda mitad de los a�os ochenta trabaja tambien en cuarteto: con John Surman, Bill Frisell y Paul Motian. Es licito considerar a Paul Bley como el inventor, a la par de Bill Evans, del trio de piano moderno. |
 |
Discograf�a recomendada:
-Introducing Paul Bley OJC 1953
-Closer ESP 1965
-Indian Summer Steeplechase 1987
-Memoirs Soul Note 1990
Bibliografia consultada:
-Diccionario Del Jazz -Anaya & Mario Muchnik- 1995
|
|